ACTIVIDADES DE CONSCIENCIA CORPORAL

Las técnicas de movimiento consciente son el hilo conductor para el desarrollo de la consciencia corporal. La práctica cotidiana obtiene resultados a nivel global: vigoriza la mente, mejora la postura, el sueño, la respiración, desarrolla el cuerpo de un modo armónico, aumentando la fuerza, la flexibilidad y la movilidad.
Experimentamos que nuestra intención/actitud conduce los músculos, por eso en el árbol buscamos la armonía mental y física, la realización de las capacidades físicas de cada persona y la corrección de desequilibrios o debilidades.
Una práctica adecuada produce la liberación de las tensiones corporales y el alivio del dolor, lo que revierte en el desarrollo de la seguridad y la naturalidad en el movimiento. Nuestras actividades integran distintas técnicas de movimiento, respiración y meditación: Pilates, Yoga, Feldenkrais, Tai Chí y Chí Kung, entre otros. Trabajamos a través del estiramiento muscular, el fortalecimiento de los músculos internos y la reeducación del movimiento.
Balance:
Consciencia corporal
Es un sistema de aprendizaje y auto-conocimiento que promueve el bienestar psico-físico de la persona, su desarrollo integral y la mejora de la calidad de vida. Partiendo de la visión de la educación somática, entendemos que el cuerpo y la mente no están separados el uno del otro, sino que funcionan en continua interacción. El objetivo es armonizar cuerpo y mente, y para ello hemos de liberarlos de sus tensiones y restricciones propias.
De este modo, desde enfoques integrales centrados en el cuerpo buscamos la transformación a través del movimiento, la consciencia y la respiración. Al dirigir la atención sobre la naturaleza y biomecánica corporal, mejoramos la postura y encontramos patrones de movimiento más eficientes y sanos.
Desde la mente, practicamos técnicas de visualización y escucha corporal que nos ayuden a detectar y conducir nuestros estrés hacia la relajación. Aprendemos también a cambiar nuestro diálogo interno, nuestros patrones de reacción emocional y nuestra actitud vital para gestionar con mayor fluidez los acontecimientos del día a día. Al practicar las lecciones de Balance la persona aprende a darse cuenta de cómo se mueve, piensa, percibe y siente. Este método brinda el aprendizaje necesario para generar cambios internos sensoriales, motrices, emocionales, posturales y cognitivos.



Balance +70:
Estimulación integral para mayores de 70
Si ya has pasado los 70, ¡Enhorabuena!, por fin puedes dedicarte a ti. Ahora es el mejor momento para invertir en tu crecimiento personal y tu calidad de vida. Los hábitos que mantengas y desarrolles determinarán tu potencial de salud y bienestar de los próximos años.
Balance +70 es una actividad pensada para aquellas personas que han alcanzado una edad y siguen presentes en el mundo, quieren cuidarse, relacionarse con otras personas, seguir aprendiendo y disfrutando. Personas que por dolor, problemas de movilidad, equilibrio, o primeros signos de deterioro cognitivo, necesitan un especial atención y adaptación en la práctica.
En el árbol te proponemos un programa de (anti)-envejecimiento activo. La práctica cotidiana obtiene resultados a nivel global
- Desde la parte cognitiva vigoriza la mente: mejora la atención, la memoria, estimula el lenguaje y la orientación.
- Desde el ámbito psicomotor mejora la postura, la coordinación, la movilidad el equilibrio y la consciencia corporal
- Desde el plano fisiológico regula el dolor, mejora el sueño y la digestión, ayuda a equilibrar parámetros como el colesterol, la tensión o la glucosa en sangre.
- Desde la esfera psico-emocional mejora el estado de ánimo, reduce la ansiedad y el estrés, estimula las relaciones sociales y nos aporta un punto de vista más amable sobre nosotros mismos y la vida en general, contribuyendo a la autoestima, el equilibrio psicológico y la inteligencia emocional.
Nuestro método se fundamenta en la combinación de ejercicios físicos, con propuestas de trabajo psico-corporal que resultan en una estimulación integral (psicomotriz, cognitiva, sensorial) y en el refuerzo de la autonomía funcional en la vida diaria.
Balance A+:
Movimiento adaptado a necesidades especificas
En el árbol creemos en la importancia de tener una actividad regular que te permita socializar y cuidar tu cuerpo y mente en un espacio cerca de casa. Balance A+ es una actividad adaptada a personas con necesidades específicas que, por problemas de movilidad, coordinación, dolor o déficit cognitivo, no pueden sumarse a clases colectivas de movimiento y relajación en otros espacios públicos o privados.
Si presentas algún tipo de daño neurológico adquirido, si estás enfrentando un proceso oncológico o lidias con una enfermedad degenerativa o crónica que dificulta que te integres en otras actividades, nosotros estamos contigo. En el árbol ofrecemos una propuesta adaptada para tí.
Balance A+ es un programa que promueve tu bienestar psico-corporal y tu calidad de vida. Desde un enfoque corporal integrativo practicamos para aumentar la conciencia sobre el movimiento y la postura. Desde la dimensión mental orientamos nuestra atención para aprender a interpretar nuestras señales corporales y conducir nuestro estrés hacia la relajación. Escuchamos nuestro diálogo interno adaptando nuestros patrones de reacción emocional y nuestra actitud vital para gestionar mejor el proceso que atravesamos y alcanzar todo nuestro potencial de salud. Este método nos brinda la oportunidad de generar cambios internos sensoriales, motrices, emocionales, posturales y cognitivos.
El método Balance A+ combina ejercicios de movilidad y coordinación con estiramientos y técnicas de relajación y gestión de emociones.

Feldenkrais
La base de estas sesiones es el Método Feldenkrais. El Método Feldenkrais es una disciplina de educación somática que se basa en el movimiento para invitar a un proceso de conciencia, de autoconocimiento y de mejora de las funciones orgánicas y el bienestar. En estas sesiones se desarrolla la habilidad para sentirse, cuidarse, escuchar los propios límites, tratarse bien; se estimula la capacidad de aprender, de observar nuestros patrones de acción y modificarlos para adoptar hábitos más saludables y moverse de manera más eficiente.
A través de la exploración de movimientos suaves y funcionales, escuchando la calidad y desarrollando diferentes formas de realizar una acción, se entrena nuestra capacidad para estar presentes, para movernos de manera más fácil y orgánica. Equilibrar el sistema nervioso, mejorar la calidad del movimiento, prevenir y aliviar dolores musculares, mejorar la postura, el equilibrio, la agilidad, desarrollar la capacidad de atención, aprender a relajarse profundamente…, son algunos de los objetivos de esta práctica.

Contacta con nosotros
Te ayudamos en lo que necesites
Responsable: DESIRÉ CASTRO DEL ÁRBOL
Finalidad: Gestionar las consultas planteadas en el formulario de contacto.
Legitimación: Interés legítimo del Responsable y consentimiento del interesado.
Destinatarios: Se cederán datos por obligación legal, autorización expresa del interesado o para prestar un servicio como se explica en la información adicional.
Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos expuesta en nuestra política de privacidad en el siguiente link.